Más de 470 millones de pesos entrega el Ministerio de Educación a municipio de Futrono para fortalecer la Educación Pública

Sábado 17 de Junio, 2017

Establecimientos Públicos de Futrono recibieron un fuerte apoyo económico del Ministerio de Educación a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, la iniciativa entrega $470.207.185 millones de pesos al municipio para que invierta en el mejoramiento de la educación de más de 1.600 estudiantes que son parte de la Educación Pública.

El traspaso de recursos se oficializó en la sesión de Consejo Municipal, oportunidad en que la Seremi de Educación Erna Guerra y al acalde Claudio Lavado firmaron el compromiso, siendo los concejales testigos de este acuerdo.

Al respecto, la Seremi de Educación Erna Guerra, señaló que “el Fondo de Apoyo a la Educación Pública que entrega el Gobierno de la Presidenta Bachelet, a través del Mineduc, tiene por finalidad colaborar en el financiamiento para el funcionamiento del servicio educacional que brindan las municipalidades, ya sea en forma directa, a través de sus Departamentos de Educación (DAEM) o de Corporaciones Municipales, para ser utilizados en el financiamiento de aquellas acciones propias de la entrega de dicho servicios y su mejoramiento”.

La representa del Mineduc, añadió que estos Recursos tienen por finalidad Fortalecer la Educación Pública de la comuna y que en este contexto el municipio se compromete a destinar los dineros para elevar los estándares de calidad de los establecimientos educacionales públicos, visibilizando una oferta educativa atractiva, de impacto en la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos. El sostenedor igualmente se compromete a Diseñar e implementar iniciativas dirigidas a la retención escolar y/o incremento de matrícula, como así también que las mejoras y apoyos que se generen con el uso de estos recursos deben orientarse a superar dificultades financieras y de gestión para facilitar el cambio hacia el nuevo sistema de administración y gestión local de educación, fortaleciendo las capacidades de gestión local y promoviendo el trabajo en red.

Dentro de las responsabilidades asumidas, igualmente destaca el hecho de que estos recursos se incorporen en las herramientas de planificación y gestión, que tanto los administradores comunales como los establecimientos poseen. Esto implica alinear de mejor forma los PEI y PME de cada establecimiento con el PADEM comunal, y todo esto con las iniciativas que se propongan para un año específico en el marco del FAEP.   Igualmente se solicita que la participación y compromiso de la comunidad educativa, sea un eje estructural en la mejora de la calidad de la educación, y que permita empoderar a los miembros del establecimiento educacional y visibilizar sus virtudes.

Y por último, que aquellos ámbitos de la gestión que están recibiendo apoyos a través de estas líneas de financiamiento demuestren un mejoramiento sostenido tanto en sus procesos como en sus resultados.

Cabe mencionar que el Fondo de Apoyo a la Educación (FAEP) Pública incorpora fondos para el incentivo de la participación de la comunidad escolar, bajo el nombre Movámonos por la Educación Pública, que complementan los otros objetivos del FAEP: mejorar las condiciones de calidad del servicio educativo, eliminar deuda, equilibrar financieramente a los sostenedores municipales y apoyar el traspaso ordenado hacia los Servicios Locales de Educación.