Seremi de Educación informó a padres y estudiantes sobre postulación a colegios a través del SAE

Martes 28 de Mayo, 2019

En la Escuela Fedor Dostoievski de Valdivia, Tomás Mandiola detalló que el proceso se iniciará el 26 de agosto e incluye a establecimientos municipales y particulares subvencionados. Además, enfatizó la importancia de la selección por rendimiento académico en la enseñanza media que impulsa el Gobierno.

 

Informar a la comunidad acerca del proceso para postular a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados, así como continuar el énfasis en los dos proyectos que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para modificar el actual Sistema de Admisión Escolar (SAE), fueron los objetivos de la visita que efectuó el seremi Tomás Mandiola a la Escuela Fedor Dostoievski, de Valdivia, donde conversó con padres, apoderados y estudiantes.

La autoridad explicó que “el lunes 26 de agosto se iniciará las postulaciones a través de internet, etapa que culmina el 10 de septiembre. Si el colegio dispone de suficientes vacantes, todos los candidatos deben ser aceptados; pero si hay cupos limitados, el sistema realiza un ordenamiento de los postulantes para definir mediante un algoritmo quiénes ocuparán esos cupos”.

Precisó que, en caso de sobredemanda, se favorecerá primeramente a los hermanos de los alumnos que estén matriculados en el establecimiento al que se desee postular, a los estudiantes de condición prioritaria hasta completar el 15% de los cupos totales del curso, a los hijos de funcionarios del colegio y a los ex alumnos que deseen volver al establecimiento y que no hubieren sido expulsados.

En la ocasión, Mandiola también se refirió a las dos iniciativas en las que fue dividido el proyecto de Admisión Justa, impulsado por el Gobierno, a uno de los cuales -el que incluía la selección por mérito académico- no se le dio el pase para ser legislado y que será repuesto para su discusión el próximo año.

“Hemos conversado con padres y apoderados, y también con los propios estudiantes, acerca de la importancia que tiene para ellos la educación, que es la única vía para que las generaciones más jóvenes puedan acceder a más y mejores oportunidades. Y para que este gran desafío pueda concretarse, el reconocimiento al esfuerzo personal y la responsabilidad individual es clave. El actual sistema de admisión escolar es ciego a la trayectoria de cada alumno, mientras que la propuesta de nuestro Gobierno reconoce y posibilita la selección por mérito académico, conjugándola, además, con un fuerte criterio de inclusión social, exigiendo a estos colegios un mínimo de 50% de estudiantes vulnerables”, subrayó.

LA VOZ DE LOS PADRES

Claudia Bizama, mamá de dos chicos que cursan sexto y séptimo básico en la Escuela Fedor Dostoievski, destacó la entrega de información por parte del seremi Mandiola y si bien afirmó que el actual SAE tiene elementos rescatables, “es necesario que los padres también tengan la posibilidad de elegir el colegio para sus hijos”.

Similar apreciación manifestó Hortensia Quevedo, a lo cual añadió que “debería incluirse la selección para favorecer a los chicos con las mejores notas. Conozco el caso de una niña que el año pasado sacó el primer lugar, postuló al Liceo Bicentenario, pero no quedó”. Su hija Thiare Silva, alumna de octavo básico, afirmó que le parece “mal que si uno tiene buenas calificaciones, no pueda decidir dónde estudiar, porque quiero ir a la universidad. Sé de niños que a pesar de tener malas notas, igual quedan en buenos colegios”.

Finalmente, la directora de la escuela, Emilia Delgado, valoró la visita del seremi Tomás Mandiola para informar a padres y estudiantes acerca del SAE, sobre todo en consideración a que “somos un establecimiento con un 96% de vulnerabilidad. Y precisamente por esta realidad, es que me parece que es importante que se reconozca el mérito de los alumnos. El año pasado, tuvimos jóvenes excelentes que postularon al Liceo Bicentenario y no quedaron, debiendo irse a otros colegios. Esta situación, a veces, desmotiva a los niños”.