- Seremi Gerter participó en la jornada de trabajo con las y los estudiantes y destacó el esfuerzo del establecimiento.
Durante toda la semana el Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat) de Valdivia desarrolló actividades asociadas a la Segunda Jornada Nacional hacia una Educación no Sexista, impulsada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Esta segunda jornada, denominada “Nuestras voces hacen ley”, se enmarca en el proceso participativo del proyecto de ley Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral, y está dirigida a estudiantes de nivel medio mayor a IV medio, madres, padres, apoderados y trabajadores de la educación. Los resultados de las opiniones de los participantes tendrán incidencia en el diseño del citado proyecto de ley que presentará el Ministerio de Educación.
El director del Insat Valdivia, Juan Pablo Díaz, informó que las actividades diferenciadas por estamentos se iniciaron el lunes y en ellas participaron trabajadores del establecimiento educacional, apoderados y estudiantes.
“Hay mucho interés de los apoderados en aprender. Ellos reconocen que les cuesta trabajar el tema con los estudiantes, con sus hijos y sus pupilos; pero saben, necesitan y quieren más. Quieren que podamos seguir trabajando a nivel de colegio con ellos, porque ellos también quieren hacerse parte y reconocen que es su responsabilidad ser los primeros en tratar esta temática con los chicos” señaló Díaz.
Esta instancia de participación es voluntaria y está dirigida a las comunidades educativas de todos los establecimientos educacionales del país -municipales, subvencionados y particulares-, los cuales podrán realizar sus jornadas de reflexión hasta el 18 de noviembre.
Destacan compromiso del Insat
El Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, asistió a la jornada de trabajo con estudiantes, realizada el jueves. En la oportunidad, conversó con las y los alumnos de distintos niveles y los felicitó por comprometer sus esfuerzos para alcanzar una educación no sexista.
“Queremos felicitar el compromiso de toda la comunidad educativa del Instituto Superior de Administración y Turismo de Valdivia. Creemos que es relevante que está discusión se de entre todas y todos los integrantes del Insat y esperamos que este interés manifestado por profesoras y profesores, asistentes de la educación, estudiantes y, sobre todo, apoderadas y apoderados y cuidadores permita seguir profundizando en una formación en educación no sexista y que tenga una base en perspectiva de Derechos Humanos, que releva la dignidad de todas las personas, independiente de su origen, de su condición y de su situación socioeconómica” sostuvo el Seremi de Educación de Los Ríos.
La segunda Jornada Hacia una Educación no Sexista considera ejercicios pedagógicos dependiendo del nivel educativo y material especial para madres, padres, apoderados y trabajadores de la educación, para que todos sean protagonistas de este proceso participativo.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos, Francisca Corbalán Herrera, destacó que “por fin se están concretando estas segundas jornadas de educación no sexista, por primera vez este año en nuestro país y, en esta segunda versión con la participación de los apoderados y apoderadas para que toda la comunidad educativa reflexione entorno a nuevos tratos entre niños y niñas, entre jóvenes y las chicas, chicos y chiques de la diversidad, lo cual puede aportar infinitamente para una mejor convivencia que tanto necesitamos en estos momentos en nuestro país. Es una tremenda oportunidad además para participar y opinar respecto del proyecto de ley de educación sexual integral, algo muy necesario en nuestros establecimientos para que, efectivamente, podamos disminuir las tasas de violencia entre jóvenes y para respetar el consentimiento”.
Para generar el documento que dará paso al diseño del proyecto de ley de la Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral, las y los docentes que encabecen las actividades deberán escribir las opiniones y reflexiones de las y los participantes de las jornadas y subirlas a la plataforma dispuesta para ello, https://educacionnosexista.mineduc.cl/.