En La Unión y con foco en desafíos 2023, el seremi de Educación rindió su cuenta pública participativa

Miércoles 31 de Mayo, 2023

En la Escuela de Cultura y Difusión Artística de La Unión, y ante gremios de la educación, profesores, estudiantes, y autoridades locales y regionales, el representante del MINEDUC en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, hizo hincapié en el compromiso de trabajar en conjunto por la recuperación de la Educación en Los Ríos.

 Valdivia, 31 de mayo 2023.- El seremi de Educación realizó este martes la cuenta pública participativa de su cartera en la región, ante la presencia de profesores, estudiantes, gremios de la educación y autoridades locales y regionales; a quienes llamó a seguir trabajando juntos por la recuperación y el fortalecimiento de la educación.

En la ceremonia también participaron estudiantes del Colegio de Cultura y Difusión Artística, quienes realizaron una presentación musical, y estudiantes de enseñanza media quienes fueron partícipe de la rendición de cuentas del Secretario Regional Ministerial.

Iniciando con un breve recorrido por los desafíos que se enfrentaron en 2022 con el retorno a clases luego de la pandemia por COVID 19, y las políticas implementadas como el Plan Seamos Comunidad, con el cual el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, por medio del MINEDUC comenzaron a reactivar la educación en todo Chile; el Seremi Gerter abordó su cuenta pública, destacando y agradeciendo los esfuerzos que se hicieron durante este período de parte de todas las comunidades educativas en la Región.

“Partir esta cuenta pública reconociendo todo el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de las comunidades educativas para recuperar y reactivar la educación en nuestra región, es prioritario, y no tan sólo para agradecer estos esfuerzos; que sin lugar a duda no está demás, sino también para hacer el ejercicio de mirar hacia atrás y poder evaluar en qué estamos fallando y qué podemos rescatar de ese período para seguir avanzando hacia una verdadera mejora en cuanto a educación”, sostuvo Gerter.

Plan de Reactivación Educativa

En la Cuenta Pública regional realizada en La Unión, el seremi de Educación realizó un recorrido por los avances del Plan de Reactivación Educativa, y resaltó el aumento de la cobertura del Plan a Convivir se Aprende en la Región, que pasa de 5 a 8 comunas. Gerter también relevó la inversión en infraestructura en la Región, y señaló que “comprender la importancia que tiene construir ambientes acogedores para los procesos educativos, es prioritario para avanzar en políticas educativas permanentes. Por esta razón, nos hemos comprometido como ministerio en la Región con asegurar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes. Para cumplir con este compromiso se han gestionado un total de 37 proyectos de Infraestructura de emergencia, lo que se traduce en una inversión de $2.100.000.000 para los colegios de Los Ríos”.

Para finalizar el Seremi destacó y agradeció el trabajo colaborativo de los servicios asociados de JUNJI, JUNAEB e INTEGRA, la Superintendencia de la Educación y la Agencia de Calidad de la Educación, quienes se han desplegado en terreno para llevar los servicios educativos a cada escuela rural y a cada niño, niña y adolescente del territorio.

“Invito a nuestros servicios asociados y a cada representante de gremios, profesores, jefes DAEM, municipios y comunidades educativas a seguir trabajando de manera colaborativa para construir la educación que nuestros niños y niñas merecen”, puntualizó Gerter.

Etiquetas: Cuenta Pública, Mineduc, Región de Los Ríos, Seremi Gerter, Seremi Los Ríos, Valdivia