Seremi de Educación en Los Ríos invita comunidad escolar y sociedad civil a sumarse al Congreso Pedagógico y Curricular

Lunes 14 de Agosto, 2023

La propuesta de actualización curricular, que se presentará al Consejo Nacional de Educación el próximo año, incidirá en el aprendizaje de 2,5 millones de escolares a partir del año 2026.

Valdivia, agosto 2023.- El representante del Ministerio de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia convocó tanto a la comunidad escolar, como a la sociedad civil a ser partícipe del “Congreso Pedagógico y Curricular: La Educación es el Tema”, un proceso amplio que impulsa el Ministerio de Educación para actualizar el currículum escolar desde el 1° básico a II medio, según las definiciones de la Ley General de Educación. 

El Seremi Gerter destacó la importancia de iniciar este proceso en el contexto del Plan de Reactivación Educativa: “como Ministerio hemos estado constantemente trabajando con el apoyo de la sociedad civil para llevar a cabo iniciativas como el Plan Nacional de Tutorías, que se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa, el cual es nuestro foco principal. Sin embargo, hoy necesitamos también del apoyo de la ciudadanía para construir lineamientos de la educación que queremos para nuestro país. Queremos que sea un proceso democrático que involucre a todas las partes competentes, esto también es reactivación con miras a un plan de futuro educativo más participativo”, recalcó la autoridad.

El Congreso, que se promueve durante todo este mes en las escuelas, colegios y liceos del país, se centra en un diálogo nacional para avanzar en la mayor actualización curricular de los últimos ocho años, modificación que incidirá en el aprendizaje de 2,5 millones de escolares a partir de 2026. La invitación se encuentra abierta para que participen quienes integran actualmente las comunidades educativas, también a organizaciones de la sociedad civil, y ciudadanos y ciudadanas interesados en intervenir individualmente. Toda la información del congreso se encuentra disponible en https://congresopedagogico.mineduc.cl/ 

Respecto a la incidencia de este proceso de actualización curricular, el seremi Gerter destacó que “esta es una discusión necesaria que debemos tener con las comunidades educativas, con los profesores y directivos que están en sala y también con las y los estudiantes, y va en la línea de la modernización de la educación, mirando los desafíos que nos plantea el mundo actual. Es importante que pongamos el foco en las trayectorias educativas y pondremos todos nuestros esfuerzos para que todos los niveles educativos sean parte de esta actualización curricular”.

Una vez finalizado el proceso participativo, la información será sistematizada en conjunto con lo recogido en las otras instancias del Congreso. Los equipos liderados por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, OREALC/ UNESCO, realizarán la sistematización de todos los insumos, lo que permitirá informar los resultados a nivel regional y nacional.

Cómo se realizará el Congreso Pedagógico y Curricular

El Congreso Pedagógico y Curricular incluye tres ámbitos de conversación, a partir de los cuales se organizarán los encuentros y que permitirán sistematizar la información a partir de estos: 

¿Qué queremos aprender?: en el Congreso, se podrá reflexionar sobre cuáles son los aprendizajes necesarios para desarrollar diferentes actitudes, conocimientos y habilidades, que permitan a todos y todas construir una vida plena y enfrentar los desafíos del mundo actual. Mediante la reflexión sobre el qué se aprende y su sentido, se abre un diálogo sobre el Currículum Nacional, que corresponde al conjunto de aprendizajes que un país ha considerado fundamentales para construir una base cultural común y resguardar trayectorias formativas a lo largo de la vida. 

¿Cómo queremos aprender?: considera la reflexión sobre el tipo de actividades, estrategias y metodologías que les resultan más adecuadas para su aprendizaje y que responden de mejor manera a sus necesidades, intereses, contextos y características. Es necesaria la reflexión sobre cómo debe ser una pedagogía innovadora donde las y los estudiantes sean protagonistas, que responda a los desafíos del mundo contemporáneo y que permitan que todos y todas aprendan. 

¿Cuándo y dónde queremos aprender?: contempla la reflexión sobre cómo se organiza la jornada educativa en tiempos y espacios destinados al aprendizaje de distintas áreas o asignaturas. Es importante conversar sobre aspectos relacionados con la estructura, organización, distribución del tiempo y dinámicas del espacio escolar que requieren para que todos y todas aprendan. 

Para lo anterior, el Congreso contempla tres formas de participación: 

Encuentros en Comunidades Educativas: actores de la comunidad educativa (niños y niñas, estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la educación, madres, padres, apoderados y personas cuidadoras, equipos directivos, técnicos en educación parvularia, sostenedores, etc.) plantearán sus prioridades de mejora para cada tema de conversación. Este proceso se contempla desde Nivel Medio Mayor hasta IV medio. 

Encuentros de la Sociedad Civil: pensados especialmente para promover el diálogo con diversos actores de la sociedad civil, como estudiantes de pedagogía, organizaciones de trabajadores, fundaciones, la academia, el sector productivo, de la cultura, de la ciencia, entre otros, para el fortalecimiento de las políticas educativas en la materia. 

Participación Individual: por medio de una plataforma web, todas las personas podrán participar respondiendo un formulario con preguntas asociadas a los objetivos del Congreso. 

Los Encuentros en las Comunidades Educativas ocurrirán en los establecimientos educacionales durante el mes de agosto y convocarán a todos sus miembros. Por su parte, en paralelo, los Encuentros de la Sociedad Civil ocurrirán en espacios gestionados por las organizaciones, instituciones o grupos de la sociedad civil, en los tiempos y sesiones que ese mismo grupo decida convocarse. 

Etiquetas: Mineduc, Región de Los Ríos, Seremi Gerter, Seremi Los Ríos, Valdivia