Las obras financiadas por el Ministerio de Educación superan los 200 millones para el mejoramiento térmico y de infraestructura general del establecimiento.
Marzo, 2024.- Autoridades dieron el vamos al año escolar para la Provincia del Ranco, en un hito marcado por la inauguración de obras de infraestructura de la Escuela Rural Mashue, comuna de La Unión. Las obras fueron financiadas por el Mineduc y alcanzan un total de $299.449.385, beneficiando a una planta educativa de más de 98 profesionales y estudiantes.
El Delegado Presidencial Provincial del Ranco Subrogante, Jorge Ríos del Río destacó: “Hoy nos hemos emocionado con el talento y habilidades artísticas de la comunidad educativa de la Escuela Rural de Mashue, pero además estamos satisfechos porque como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos concretando con hechos, el mandato de fortalecer la educación pública rural, desde la generación de espacios más modernos y más dignos para los y las estudiantes, su cuerpo docente y funcionarios. Lo anterior, a la luz de un nuevo proyecto de Conservación de Infraestructura, que en esta ocasión estamos inaugurando en esta escuela, hecho que da en el marco del ambiente de alegría y orgullo que proyecta la comunidad que está al alero de este sector rural y su hermoso establecimiento”.
Por su parte, Juan Andrés Reinoso, alcalde de la comuna de La Unión señaló: “Hoy dimos inicio al año escolar con autoridades de la región y también se inauguró el proyecto de conservación con una importante inversión para una escuela emblemática que tiene una importante cantidad de jóvenes y niños que estudian en el sector, junto a un gran cuerpo docente y nosotros felices de poder hoy día inaugurar el año escolar aquí, y también ver que en sectores rurales de la comuna hay otros dos proyectos de conservación, el de la Escuela Rural Traiguén y Escuela Rural Los Esteros, que pronto comenzarán sus obras porque ya tienen financiamiento del Ministerio”, enfatizó la autoridad comunal.
Respecto a la inversión en educación, el representante del Mineduc Juan Pablo Gerter dijo que: “Como Ministerio tenemos el compromiso de mejorar las condiciones habilitantes de las escuelas rurales. Es un hecho que el proceso de enseñanza se entrega y se recibe mejor en condiciones dignas tanto para profesores y estudiantes, es por esta razón que aumentar el estándar de calidad en las escuelas es un proceso donde convergen distintas aristas, y una de esas aristas es la infraestructura”, señaló la autoridad.
El director del establecimiento destacó que: “La infraestructura es la columna vertebral de cualquier sociedad moderna, es la base desde la cual se construyen las oportunidades, se fomenta el progreso y se promueve el bienestar de las personas. Nuestra escuela ha sido un lugar de aprendizaje crecimiento y comunidad durante mucho tiempo. Ad portas de cumplir 84 años de existencia en mayo, con una matrícula de 85 estudiantes, reconocemos que para seguir cumpliendo con nuestra misión y visión debemos adaptar y mejorar constantemente nuestras instalaciones”.