Destacan más de 7 mil millones de inversión en infraestructura para educación rural en cuenta pública de Mineduc Los Ríos

Lunes 03 de Junio, 2024

Además, destacaron los avances del Plan de Reactivación Educativa, acciones para fortalecer la convivencia escolar, y el fortalecimiento de la cobertura de matrículas en la región.

Mayo, 2024.- Este jueves, el Seremi de Educación junto a sus servicios asociados del ministerio; Superintendencia de Educación, JUNAEB, Fundación Integra, JUNJI y SLEP, realizaron en conjunto la rendición de su gestión 2023 y desafíos 2024. La actividad se realizó en la Escuela El Bosque de Valdivia, con la presencia de autoridades regionales y locales.

El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja “lo que hemos visto del trabajo del Ministerio con sus servicios asociados da cuenta del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric a la Educación en la región de Los Ríos, en todo el país, pero especialmente en la Región hemos visto cómo se ha puesto importancia en la educación parvularia, en la junaeb, en la infraestructura educacional, y hemos visto cómo se le ha puesto celeridad y seriedad con temas que importan mucho para la vida de las personas. Y no le hemos hecho el quite a temas complicados como la UACh, que, a través de una comisión la seremi de educación ha tenido un rol importante en el seguimiento y supervisión del un plan de recuperación. Estamos contentos porque hay hitos importantes, como la primera piedra del CFT estatal en la unión, y otros, así que a destacar lo que está haciendo la seremi de educación en la región y lo que seguirá haciendo durante este año.

Al respecto, el representante del Ministro de Educación, Juan Pablo Gerter Urrutia, destacó el compromiso de cada servicio asociado para realizar una cuenta pública que de cuenta del despliegue del Ministerio en la región. “Esto es un fiel reflejo del trabajo mancomunado que realizamos durante todo el año por fortalecer la educación pública, y garantizar la entrega de un servicio de calidad”, comenzó señalando la autoridad regional.

 

Gerter añadió que: “Hemos querido destacar los esfuerzos que hemos realizado como Mineduc para seguir fortaleciendo el Plan de Reactivación Educativa, para lo cual en 2023 se obtuvo una inversión ministerial en infraestructura (JUNJI Y MINEDUC) de $7.048.421.358, con lo que buscamos generar condiciones habilitantes para que niñas, niños y adolescentes puedan desarrollar sus trayectorias educativas de manera exitosa. Esta inversión regional se enfoca en educación rural e involucra montos también de JUNJI e INTEGRA, aquí la subsecretaría de educación parvularia es clave para abordar una trayectoria educativa exitosa desde la educación inicial”.

Participación de las comunidades educativas

La actividad se realizó en el gimnasio de la Escuela El Bosque, de Valdivia donde toda la comunidad fue parte de la organización de la actividad, además alumnos y alumnas de prekínder a tercero básico que componen la orquesta de metalófonos presentaron un número artístico al inicio de la cuenta pública.

Sobre la participación de la comunidad escolar, el director del establecimiento, Juan Pablo Solís destacó: “Es maravilloso que la SEREMI haya puesto sus ojos en este establecimiento público focalizado en este sector de Valdivia, creo que para nosotros es un tremendo desafío y potencia lo que estamos haciendo en el establecimiento. Uno de los sellos de este establecimiento es la participación, somos una escuela abierta, democrática y muy participativa. Ellos hace rato están participando de manera integral en la toma de decisiones para su establecimiento educativo”.

El Instituto Italia de Valdivia también estuvo presente en esta oportunidad con el grupo musical “Il Suno Della Pioggia”, compuesto por 13 estudiantes del establecimiento que tocan diversos instrumentos, guiados por su profesor Fernando Navarro.

 

 

 

Trabajo colaborativo de Mineduc Los Ríos

Superintendencia de Educación:

Carolina Ramírez, directora regional de la superintendencia, destacó: “como entidad garante de derechos educacionales continuará ejerciendo sus labores orientadas por los principios de la mejora continua para asegurar una educación de calidad con equidad para los y las estudiantes del país mediante la promoción de derechos, la difusión normativa y la fiscalización pertinente a establecimientos educacionales y jardines infantiles”.

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas:

Para la directora regional, Elisa Worner, es fundamental destacar el trabajo colaborativo de la institución: “Quiero reconocer el compromiso de las y los funcionarios de la región con la entrega de los beneficios de Junaeb a la población, así como el gran apoyo y colaboración que recibimos de nuestra red —coordinadores comunales, encargados de programas, funcionarios municipales, prestadores de servicios y miembros de la sociedad civil— para distribuir nuestra cartera de beneficios. Nuestra labor en Junaeb es nivelar la cancha, proveyendo las condiciones necesarias para que los estudiantes de la región puedan aprender más y mejor. Sin los esfuerzos del equipo y nuestros colaboradores en la región, no podríamos avanzar”, afirmó la directora.

Fundación Integra Los Ríos:

En su intervención, la Directora Regional de Fundación Integra Los Ríos Paola Contreras, sostuvo que: “durante 2023 también comenzaron las obras de restauración del JI Estrellita de Los Ríos, comuna de Valdivia, establecimiento siniestrado en 2022 y que espera estar funcionando el 2° semestre de 2024”. 

También destacó los avances del programa Vacaciones en Mi Jardín, “sumando 2 nuevos establecimientos en las últimas ediciones, aumentando cobertura en 160 niños y niñas”. Además, celebró la implementación del programa Tardes de Juego en Mi Jardín en el JI Sonrisas de Colores de Valdivia. “De esta manera, de un total de 45 JI de Integra en la región, 40 ya cuentan con este programa de atención”, explicó.

Junta Nacional de Jardines Infantiles:

Marianne Miller, directora regional de Junji, destacó: “A estos logros se suma la obtención de un 100% de los jardines infantiles clásicos con Reconocimiento Oficial, certificación que el Ministerio de Educación entrega a los establecimientos de educación parvularia tras acreditar el cumplimiento de los requisitos de funcionamiento”.

Servicio Local de Educación Pública:

El director ejecutivo Juan Carlos Durán, anunció que será prioridad el 2025 el trabajo en infraestructura educativa “en particular hemos puesto el énfasis en nuestros esfuerzos en infraestructura porque creemos que es una deuda muy importante que debemos ya ir empezando a saldar con nuestras comunidades educativas, esperamos como Servicio Local de Educación que nuestro apoyo para las comunidades educativas se traduzca en más y mejores espacios educativos”.

Etiquetas: Mineduc, Región de Los Ríos, Seremi Gerter, Seremi Los Ríos, Valdivia