Este miércoles y jueves el Subsecretario Víctor Orellana, se reunió con representantes regionales y con la comunidad de la Universidad Austral de Chile (UACh), para difundir el proyecto de nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES), explicar algunos alcances, y abordar la importancia que tiene el proyecto para las trayectorias educativas.
Diciembre, 2024.- Este miércoles y jueves el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, se reunió con el Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, y el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, para abordar la importancia del proyecto de ley que pone fin al CAE, e instala el FES. Además, se reunió con la comunidad universitaria de la UACh, en un conversatorio donde abordó en profundidad algunos aspectos relevantes del proyecto de ley.
El Subsecretario Orellana se refirió a la visita destacando que: “hemos estado conversando con las personas sobre el fin del CAE, el nuevo proyecto de financiamiento que hemos presentado al parlamento, y nos llevamos un bonito respaldo de la comunidad académica a la iniciativa de terminar con el CAE, por supuesto que hay muchas cosas que mejorar, también hay planteamientos críticos, pero hay un espíritu común de terminar con el CAE y avanzar en la tramitación de este proyecto, lo que me parece muy importante de rescatar”.
El Seremi de Educación en Los Ríos, valoró la visita en el marco de la difusión del proyecto FES en la región: “Para nosotros como SEREMI en la Región es muy importante propiciar instancias de diálogo y difusión del proyecto FES, y este despliegue que está realizando el Subsecretario nos habla de un Ministerio que se moviliza por las trayectorias educativas de las y los estudiantes, para informar, y por sobre todo abrir el espacio a distintos planteamientos, a la crítica y también a los acuerdos para avanzar en la tramitación de este proyecto tan importante no sólo para los estudiantes, también para sus familias”.
Las actividades del subsecretario finalizaron ayer, con el conversatorio “Futuro sin deudas, mayores oportunidades para la educación superior”, dirigido a la comunidad universitaria, donde también acudieron estudiantes de educación media, dirigentes estudiantiles, y apoderados. Luego se mantuvieron reuniones con los distintos estamentos de la Universidad Austral de Chile, para abordar algunos avances de la casa de estudios en el marco del plan de recuperación.