Resultados Simce 2024 revelan histórica alza en 4°básico en Los Ríos

Viernes 07 de Marzo, 2025

La Agencia de Calidad de la Educación consolida por segundo año consecutivo la entrega de resultados educativos Simce a principios de marzo. La prueba fue aplicada entre los meses de octubre y noviembre del 2024 para estudiantes de cuarto básico, sexto básico, y de segundo medio, de 681 establecimientos educativos abarcando un total de 15.464 estudiantes que rindieron la prueba en la Región.

Marzo, 2025.- Este jueves el Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, junto a María Elena Gaete, encargada de reportes y datos territoriales de la Agencia de Calidad de la Educación en Los Ríos y Los Lagos, entregaron los resultados SIMCE 2024 para la Región, los que reflejan una histórica alza en 4° básico, que dan cuenta de 4 y 6 puntos en lectura y matemática respectivamente. Estos son los resultados más altos que se registran desde el año 2002.

El Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter se refirió a los resultados, destacando que: “Que la Agencia entregue estos resultados durante la primera semana de clases, donde las comunidades educativas están retomando sus actividades, es muy importante porque permite tomar decisiones con datos, respecto a cuáles son los caminos que debiesen seguir para atender aquellos aprendizajes que puedan estar disminuidos, o reconocer aquellos aprendizajes que están más avanzados principalmente desde la vuelta a la presencialidad”, comenzó señalando la autoridad regional.

Gerter destacó los avances para la región con un alza histórica en 4° básico, resultados que no se daban desde el año 2002. “Para nosotros esto demuestra una recuperación del sistema educativo, y que vamos por una buena senda con la reactivación de aprendizajes. Alcanzamos a nivel nacional y regional una estabilización del sistema educativo en 4to básico, post pandemia, lo que nos tiene muy contentos, pero también ocupados en seguir mejorando estos resultados, y focalizar esfuerzos en los desafíos que presentan los niveles de 6° básico y 2° medio”.

Respecto al resultado de 6to básico y 2° medio, el Seremi destacó que es donde se encuentran los principales desafíos. “Vemos que aún se mantiene la tendencia al alza en segundo medio, sin embargo, tenemos ciertas atenciones que prestar principalmente a las brechas, y a que la recuperación aquí ha sido un poco más lenta que en 4° básico”

La autoridad también señaló que: “es importante tener en cuenta que tanto los estudiantes de 2° medio, como los estudiantes de 6° básico son aquellos que vivieron parte esencial de su proceso de aprendizaje de manera remota. La pandemia dejó efectos que tenemos que seguir abordando y trabajando, y yo diría que hemos tenido resultados esperanzadores, principalmente en 4° básico. En segundo medio tenemos una tendencia al alza, pero que aún esperamos poder retomar niveles prepandemia, y en 6° básico vemos también la obligación de poder mejorar sus resultados. En ese contexto vemos que hay un camino trazado que está dando resultados”, finalizó Gerter.

María Elena Gaete, Encargada de reportes y datos territoriales de la agencia acompañó esta entrega de resultados regionales, y se refirió a la importancia de la movilidad del sistema educativo. “Estos resultados tienen que ver con que el sistema se está moviendo y es muy relevante felicitar a los docentes e invitarlos a seguir en esta línea, porque son ellos los que generan esta movilidad. Además, se ha visto un incremento progresivo en la incorporación del uso de datos en las comunidades educativas. Están tomando decisiones basadas en datos y esto es muy bueno, porque les permite que todos los esfuerzos logren los objetivos propuestos”.

Factores que impulsan el aprendizaje

Los Resultados Educativos 2024 muestran que hay una serie de factores asociados a la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes, los que pueden ser trabajados por los establecimientos para alcanzar mejores resultados.

Estos factores son los estereotipos de género, expectativas académicas de apoderados(as), uso de los resultados SIMCE e IDPS para el mejoramiento, y ambiente protegido.

La anticipación de los resultados es parte de un esfuerzo que hace la Agencia de Calidad de la Educación por entregar información oportuna a las comunidades escolares. Este año, y por primera vez, se pone a disposición de las comunidades educativas ejemplos de preguntas Simce, con sus porcentajes de logro y recomendaciones para ser trabajadas en el aula. Además, y con el fin de apoyar el análisis y uso de los resultados, se desplegará a nivel nacional –en terreno y de manera virtual– una serie de recursos con orientaciones para el uso de los datos.

Lo anterior con el fin de que los establecimientos tengan más opciones para abordar la gestión, el área socioemocional y los aprendizajes, tanto desde una mirada transversal, como es el Simce, como a través de otras herramientas de la Agencia con información específica, como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA).

RESULTADOS SIMCE 2024 en Los Ríos:

4to básico

Puntaje 2023

Puntaje 2024

Diferencia 2023-

2024

Lectura

270

274

4

Matemática

 

 

253

259

6

6to básico

Puntaje 2018

Puntaje 2024

Diferencia 2023-

2024

Lectura

250

246

 

4

Matemática

246

240

 -6

II medio

Puntaje 2023

Puntaje 2024

Diferencia 2023-

2024

Lectura

247

246

 -1

Matemática

250

250

   Mantiene.

 

Etiquetas: Mineduc, Región de Los Ríos, Seremi Gerter, Seremi Los Ríos, Valdivia