Estudiantes de 1° a 6° básico de 339 establecimientos educativos tendrán acceso a un catálogo único de textos escolares de matemáticas, a través de un innovador modelo para la enseñanza de esta materia, que busca contribuir al pensamiento matemático y pensamiento crítico.
Mayo, 2025. Autoridades realizaron el lanzamiento del Plan Nacional Sumo Primero en la Región de Los Ríos, instancia donde se informó que un total de 339 establecimientos educativos serán parte del Plan, y serán distribuidos 29.889 textos a estudiantes de 1° a 6° básico. Lo anterior con el objetivo de fortalecer los aprendizajes en matemáticas.
El texto Sumo Primero nace del material japonés “Study with your Friends: Mathematics for Elementary School”, desarrollado por la Universidad de Tsukuba, y su adaptación al contexto nacional fue liderada por expertos chilenos en didáctica de la matemática del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, ofreciendo un innovador modelo probado internacionalmente para el desarrollo del pensamiento matemático en los primeros años de la trayectoria educativa.
El Jefe del Departamento Provincial de Educación de Valdivia (DEPROV), Enrique Barrios, destacó que, “iniciamos un trabajo que tiene que ver con una propuesta metodológica que ya viene siendo trabajada en nuestro país, y que lo que busca es precisamente desarrollar estas capacidades de nuestros estudiantes sobre todo lo que tiene que ver con las ideas que propician la enseñanza de las matemáticas en sus espacios educativos”.
Por su parte, Ximena Valenzuela, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico SLEP Valdivia enfatizó en la motivación de la enseñanza y aprendizaje de esta materia. “Queremos motivarles para que puedan apreciar las ventajas que estas metodologías, instrumentos y textos nos permiten, y que cuando estemos mirando estos ejemplos, estemos pensando en cada uno de nuestros estudiantes, quienes tienen un contexto, y que todo esto tenga un impacto y un logro para el bienestar de toda nuestra comunidad”.
Entre los establecimientos beneficiados está la Escuela Alemania de Valdivia, y su directora, Isamar González, destacó este instrumento como una oportunidad para fortalecer el aprendizaje. “Además de fortalecer el aprendizaje de la matemática, sino también promueve el desarrollo de habilidades superiores del pensamiento, como es la resolución de problemas y el razonamiento lógico. Lo que más destaco del programa es la progresión de los contenidos y la coherencia que hay entre ellos desde primero a sexto año básico. Creo que esto propicia también que el aprendizaje sea progresivo y significativo para nuestros estudiantes”.