En seminario regional relevaron la importancia de la participación estudiantil para mejorar la convivencia escolar

Jueves 09 de Octubre, 2025

Estudiantes, docentes y equipos directivos compartieron experiencias y aprendizajes sobre cómo construir escuelas más participativas, inclusivas y comprometidas con la convivencia, en el seminario regional organizado por el programa “A Convivir Se Aprende” del Ministerio de Educación.

Octubre, 2025.- “Desafíos de la participación de jóvenes, niños y niñas” se tituló el encuentro organizado por el programa “A Convivir Se Aprende” del Mineduc, que es ejecutado en la Región de Los Ríos por el programa Valoras UC de la Pontificia Universidad Católica, Sede Villarrica. La instancia tuvo por objetivo identificar desafíos del sistema educativo para fomentar espacios de participación y liderazgo estudiantil.

La actividad, realizada en el Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia, contó con la presencia del Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, la investigadora responsable del programa A convivir se Aprende en Los Ríos, Isidora Mena, equipos directivos y estudiantes de establecimientos educativos de la región.

Respecto a la jornada, Gerter tuvo palabras para la importancia de que las comunidades sean parte de espacios de participación, ya que es un elemento que incide positivamente en la convivencia educativa. En cuanto a la importancia del programa A Convivir se Aprende, el representante del Mineduc en la región afirmó que “es una propuesta que hace sentido, ya que las comunidades se han apropiado de ella en función de su realidad y contexto. Ha sido una experiencia positiva y que sirve para fortalecer capacidades de los equipos educativos”.

En Los Ríos, este programa es ejecutado por Valoras UC, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica, y desde su primer año de implementación en 2023, 486 profesionales de distintos establecimientos educativos de la región han participado de seminarios, y encuentros enfocados en los distintos estamentos de las comunidades educativas.

La investigadora del programa, Isidora Mena, se refirió al enfoque del trabajo mancomunado que se ha realizado desde las distintas instituciones que organizan las jornadas. “Teníamos la convicción absoluta que sin participación estudiantil era muy difícil realizar cambios en las escuelas. Los profesores y adultos en los establecimientos están agotados, pero hay un montón de jóvenes, niñas y niños que están dispuestos a asumir acciones relevantes para sus colegios”, afirmó.

Paulina Sazo, directora de la Escuela Juan Bosch de Niebla, valoró la realización de estas actividades, dando a conocer que desde el establecimiento costero han participado en cada una de las jornadas concretadas. En esa misma línea, agregó que “Hemos aprendido mucho de cada una de ellas, y hoy, sobre todo, nos llevamos la idea, la inquietud y la necesidad de abrir más espacios participativos para nuestros estudiantes, hacer valer su opinión, y, sobre todo, su participación. Así que muy agradecidas de estas instancias, de estas invitaciones, y ojalá se mantengan, porque son muy provechosas para todos nuestros establecimientos”.

A través de este intercambio de experiencias, el programa A Convivir se Aprende continúa consolidando su aporte en la región, impulsando procesos educativos donde la participación se transforma en una herramienta de cambio y mejora continua.

Etiquetas: Gerter, Mineduc, Región de Los Ríos, Seremi Gerter, Seremi Los Ríos, Valdivia