
• A la fecha son 3.662 alumnos de Los Ríos los que cursarán éste 2016 estudios superiores sin tener que endeudarse.
• Alumnos de primer año que no fueron beneficiados con gratuidad y que ya se matricularon en Universidad adscritas pueden apelar hasta el 10 de marzo.
170 Nuevas familias de Los Ríos se suman al beneficio de gratuidad en la Educación Superior, se trata de alumnos que ingresan a primer año y que en la primera entrega, es decir, el 27 de diciembre pasado, se encontraban “Pendientes” y que realizaron el proceso de acreditación socioeconómica en su institución hasta el 22 de enero, esto de acuerdo a la información que se dio a conocer en la cuarta entrega de gratuidad el pasado martes a partir del mediodía.
Hasta le fecha en la región son 983 alumnos que ingresan a primer año de pregrado con gratuidad, sumándose a estos los 2.679 estudiantes que estaban matriculados y no contaban con beneficios o tenían alguna beca de arancel, Crédito Fondo Solidario o Crédito con Aval del Estado, lo que significa que a la fecha son 3.662 alumnos los que este 2016 podrán acceder al derecho de una educación gratuita y de calidad, cumpliéndose de esta forma la promesa de la presidenta Michelle Bachelet de hacer de la educación un derecho social y no un bien sujeto a las reglas del mercado.
Proceso de apelación
Para aquellos estudiantes de primer año que consideren que cumplen con las condiciones para acceder a gratuidad, que ya se matricularon en una universidad adscrita y que no recibieron el beneficio, se abrirá hasta el 10 de marzo un periodo de apelación/reposición .Este proceso se realiza a través de dos canales: en una primera etapa a través de los sitios web del Ministerio de Educación donde se encuentran especificados los pasos a seguir, y en una segunda instancia de manera presencial, donde estudiantes deberán adjuntar los antecedentes de respaldo requeridos en las oficinas del Mineduc.
Causal de Apelación/Reposición
CAUSAL DE APELACIÓN/REPOSICIÓN | DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
1 | Enfermedad grave o crónica de algún integrante del grupo familiar | – Certificado médico actualizado (año 2015-2016). – Declaración de gastos médicos (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados) |
2 | Integrante del Grupo Familiar con Discapacidad no informada | No debes presentar documentos, se enviará un cuestionario a tu correo electrónico. |
3 | Hermano, declarado en FUAS como integrante del grupo familiar, que se encuentre cursando una carrera de Educación Superior | Alumnos nuevos (ingreso 2016): – Comprobante de matrícula 2016 o Contrato de Prestación de Servicios Educacionales año 2016. – Constancia de estudiante Ingreso 2016 Alumnos antiguos: – Comprobante de matrícula año 2015 o 2016 – Estado financiero 2015 (cartola del alumno). |
4 | Cesantía del sostenedor del grupo familiar, entre el periodo de acreditación y apelación/reposición | – Finiquito o Carta de desvinculación o comprobante de pago de Subsidio de Cesantía -Certificado AFP de los últimos 24 meses – Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados) |
5 | Fallecimiento de un integrante del grupo familiar entre el periodo de acreditación y apelación | – Certificado de defunción – Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados) |
6 | Diferencias en la composición o ingresos del Grupo Familiar | Composición del Grupo Familiar: – Cartola Hogar, documento descargable desdewww.registrosocial.gob.cl (sólo si éste se encuentra disponible) – Comprobante de inscripción FUAS – Declaración jurada simple del apelante, descargable desde este sitio.Ingresos del Grupo Familiar: – Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados) – Certificado de afiliación a Fonasa o Isapre – Últimas 12 liquidaciones del sueldo – Certificado de cotizaciones previsionales (12 meses) – Resumen anual Boletas de Honorarios, descargable desdewww.sii.cl – Formulario 29 y/o Formulario 22 del año 2015, descargable desde www.sii.cl – Certificado de avalúo fiscal detallado de la vivienda que habita el grupo familiar, descargable desde www.sii.cl – Certificado de posesión efectiva de la vivienda que habita el grupo familiar Importante: Presenta sólo los documentos que correspondan a tu situación. Para más información al respecto, consulta laGuía de Apelación 2016. |
7 | No contar con Título Profesional, o contar con Título Técnico de Nivel Superior | – Declaración jurada simple del apelante, descargable desde este sitio |
8 | Diferencias en promedio de Notas de Enseñanza Media respecto a registros Mineduc | – Certificados de notas de enseñanza media otorgados por el respectivo establecimiento educacional
– Además, debes revisar las notas registradas enwww.ayudamineduc.cl. Si no coinciden con las entregadas por tu establecimiento educacional, debes seguir los pasos que te indica dicho sitio para solicitar su actualización |
9 | Ser hijo de Profesional o Asistente de la Educación | – Certificado de nacimiento con el nombre de los padres (asignación familiar o todo trámite), otorgado por el Registro Civil. – Copia de contrato vigente al 31 de diciembre de 2015 del padre o madre, en un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada. |
10 | Contar con residencia definitiva | Certificado de permanencia definitiva otorgado por las oficinas regionales de Policía Internacional, dependiente de la Policía de Investigaciones de Chile. |