Más de 8 mil millones invierte Mineduc para mejorar remuneraciones de docentes de Los Ríos

Martes 29 de Agosto, 2017

La Nueva Asignación de Carrera Docente invertirá más de 8 mil millones de pesos en el año para las remuneraciones de profesoras y profesores de Los Ríos que ejercen labores en la Educación Pública. A partir del 25 de julio más 2.900 profesores de la región que son parte del sistema municipal y que ingresaron a la Carrera Docente aumentaron sus salarios en un promedio del 30%.

Esta iniciativa es parte de la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y ha tenido como objetivo revalorizar la profesión docente y otorgar un trato digno a quienes forman a las nuevas generaciones. Cabe mencionar que desde 1991, cuando se promulgo el Estatuto Docente, los profesores no recibían un aumento salarial de estas características.

El Intendente Ricardo Millán, se refirió a este positivo incremento en las remuneraciones de los docentes, señalando que: “sabemos que las profesoras y profesores son los pilares fundamentales en la formación de cada persona. En este marco, y como parte de la Reforma Educacional, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto en marcha la nueva Política Nacional Docente, con la convicción de que quienes enseñan a las nuevas generaciones deben contar con el prestigio y valoración por parte del país que su entrega diaria merece. Es una política pública que considera una serie de cambios que van desde una mayor regulación a las carreras de pedagogía hasta mejoras en sus condiciones de trabajo y remuneraciones. De esta manera será la sociedad en su conjunto la que reconocerá y otorgará dignidad a quienes protagonizan la formación de los chilenos y chilenas del futuro”.

Por su parte la Seremi de Educación Erna Guerra, expresó que esta ley es uno de los pilares de la Reforma Educacional y que se caracteriza por ser multidimensional, añadiendo que: “Se trata de un sistema de mejoras que va desde que el joven inicia su carrera docente hasta que culmina su labor profesional. Igualmente entrega un importante reconocimiento social a los profesores, lo que se traduce en mejores remuneraciones, apoyo para el perfeccionamiento y la revalorización de la profesión, colocando especial énfasis en mejorar las remuneraciones”.

La autoridad igualmente añadió, “este beneficio viene a reconocer el mérito de muchos profesores que por mucho tiempo se han sometido de manera voluntaria a proceso de evaluación de carácter formativo, mostrar y compartir sus experiencias pedagógicas, estar dispuesto a que otro docente pueda retroalimentar sus estrategias, su metodología, y su reflexión en relación al proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Por mucho tiempo docentes en el país salían muy bien evaluados, pero no tenían un reconocimiento de su esfuerzo en la educación de sus estudiantes, hoy la carrera docente viene a reconocer a estos educadores que siguen cada cierto tiempo reflexionando en su quehacer en procesos de evaluaciones formativas”.

Política Nacional Docente

La Nueva Carrera Docente, aborda todas las etapas de la docencia, desde el ingreso a la formación universitaria, hasta el desarrollo de una carrera con incentivos y apoyos para el progreso a lo largo de toda la vida profesional.

Al respecto la representante del Mineduc en la región añadió que, “este proyecto busca atraer a los estudiantes con mayores aptitudes y vocación a las carreras de pedagogía y educación parvularia, asegurando la calidad de los programas de formación universitaria, con mayores exigencias para el ingreso, haciendo más rigurosa y también obligatoria la acreditación de las carreras de esta área.”.

La Carrera Docente cuenta con cinco tramos de desarrollo: Inicial, Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II (estos dos últimos voluntarios). Adicionalmente, la ley establece un tramo provisorio de Acceso, para docentes sin evaluaciones previas. Cabe destacar, que la iniciativa establece que los docentes pueden progresar en la Carrera y se establecen una serie de requisitos que obedecen a una combinatoria entre tres elementos: sus años de experiencia pedagógica, sus resultados en el Portafolio, instrumento que evidencia el desempeño pedagógico en el aula; y sus resultados en Evaluación de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos.