Los niños y niñas tienen derecho a jugar y recrearse para desarrollar su autoestima y confianza

Viernes 24 de Agosto, 2018

La “Búsqueda del tesoro”, se denominó la actividad pedagógica, con la que los párvulos del Jardín Infantil “Pequeña Misión” de Integra, conmemoraron hoy la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña efectuada por Chile en 1990.

A través de una actividad lúdico-pedagógica los niños y niñas demostraron a las autoridades y sus familias, cómo el juego y la actividad física impacta de forma positiva en sus aprendizajes, desarrollo de habilidades sicomotrices, relaciones lógico-matemáticas y expresión de emociones.

El Seremi de Educación, Tomás Mandiola, quien compartió juegos y canciones con los párvulos, señaló, “el Presidente Sebastián Piñera ha puesto a la infancia en primer lugar, porque durante los primeros años de vida se sientan las bases para el desarrollo posterior de la persona. El niño o la niña experimenta rápidos y profundos cambios, ya que pasa de estar dotado de capacidades elementales para la sobrevivencia, a dominar complejas habilidades físicas, emocionales, psíquicas, cognitivas y sociales. Nuestro compromiso se ha concretado a través de la promulgación de la ley que crea la Subsecretaría de la Niñez, el Proyecto de Ley de Derecho a Sala Cuna Universal y el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Protección de la Niñez”, sostuvo.

Por su parte Mirella Canessa, Directora Regional de Fundación Integra, declaró que Chile es un país que ha avanzado en materia de protección de la primera infancia, desarrollando una serie de acciones que buscan el bienestar superior de los niños y niñas, garantizar a través de leyes su derecho al descanso, al esparcimiento y al juego.

“La educación inicial sienta las bases de la igualdad de oportunidades y el progreso educacional futuro. Queremos destacar que las Nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia, que enfatiza el Gobierno del Presidente a través de la Subsecretaría del ramo, sitúan al juego como metodología central para la obtención de aprendizajes significativos, “siendo esta metodología de enseñanza, la que implementamos en nuestros jardines infantiles”, precisó Canessa.

Las autoridades fueron enfáticas en señalar que invitan a los padres, las familias y la comunidad en general a respetar el derecho que tienen los niños y niñas a jugar y a ser felices. Queremos que festejar en comunidad esta fecha de gran relevancia para el país, ya que consagra cuatro principios fundamentales para la protección de la infancia: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como su participación en decisiones que les afecten.

Cabe mencionar que durante este tiempo los jardines infantiles de Integra en la región, celebran desarrollando un sinnúmero de actividades que destacan por el carácter lúdico y convocante de toda la comunidad educativa, que incluye a niños, niñas, familias, equipos, redes de trabajo y vecinos.