Mes de los Pueblos Originarios: We Tripantu y actividades organizadas por la Coordinación de Educación Intercultural marcan celebración en la región

Viernes 27 de Junio, 2025

Coordinadores Regionales de Educación Intercultural de todo el país trabajaron en conjunto para generar material audiovisual con el fin de visibilizar el trabajo de las comunidades educativas.

 

Junio, 2025. Chile es un país con una gran diversidad intercultural, es por ello que en el marco del Mes de los Pueblos originarios la Secretaría Regional de Educación de Los Ríos, a través de su Coordinación de Educación Intercultural, ha organizado actividades para relevar la importancia de esta fecha.

La primera de ellas fue el izamiento de la bandera mapuche en el frontis del edificio junto a funcionarios de la institución. Además, el hall del edificio contará con la presencia de una exposición de afiches informativos de los pueblos originarios de nuestro país. Esta iniciativa nace desde la coordinación de educación intercultural con el fin de visibilizar a los pueblos originarios y fue realizada por las y los coordinadores interculturales del país.

En esta misma senda de trabajo mancomunado, desde Los Ríos nace la idea “Entrevista un Animalito”, iniciativa que nace en la unidad de Coordinación Intercultural de la Seremi de Educación de Los Ríos y en donde estudiantes de varias regiones del país realizaron un video con una descripción de un animal característico de su zona. Los trabajos de todas las regiones los puedes encontrar en el canal de YouTube creado por esta unidad “Didáctica Zewma“.

El seremi de educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, estuvo presente en el We Tripantu del Colegio Bicentenario Crucero “Óscar Daniel”, comuna de Río Bueno, y el jefe del Departamento Provincial de Educación en Valdivia, Enrique Barrios, participó del  We Tripantu del Liceo Rodulfo Amando Philiipi de Paillaco. Ambas autoridades pudieron compartir la importancia que tiene esta ceremonia para las comunidades ancestrales, para posteriormente ser parte de un mizawun.

Respecto a la celebración del Mes de los Pueblos Originarios, Gerter declaró que en la Región de los Ríos el pueblo mapuche es el pueblo nación que se constituye como estructura esencial de lo que somos como región. En ese sentido afirmó que, “desde las escuelas, liceos y colegios, conmemoramos y celebramos recordando que esta cosmovisión, que su lenguaje y cultura están más vivos que nunca”.

El compromiso con la educación intercultural en Chile representa un paso fundamental para construir una sociedad más justa, respetuosa y diversas a través de iniciativas que valoren las distintas culturas que conforman nuestra identidad nacional, avanzando hacia un sistema educativo inclusivo que fomente la convivencia y el entendimiento mutuo.

Etiquetas: interculturalidad, Mes de los Pueblos Originarios, Mineduc, Región de Los Ríos, Seremi Los Ríos, We Tripantu