La sala cuna y jardín infantil Raíces de la Ñuke Mapu de Máfil (sostenedor JUNJI), y la sala cuna y jardín infantil Aneley de Valdivia (sostenedor Fundación INTEGRA) fueron las dos iniciativas beneficiadas en la Región de Los Ríos por los proyectos del Fondo de Innovación de la Educación Parvularia (FIEP) 2025.
Octubre de 2025.- Un total de $7.000.000 recibirá el jardín infantil Raíces de la Ñuke Mapu de Máfil para desarrollar el proyecto “Mapeos del juego: exploraciones para una infancia ciudadana”; misma cifra recibirá el jardín infantil Aneley de Valdivia, donde realizarán el proyecto “Un Mundo por descubrir”. Ambas iniciativas son financiadas a través del FIEP 2025 que impulsa la Subsecretaría de Educación Parvularia, y que este año están enfocados en el nivel de sala cuna, potenciando la gestión curricular a través del juego y la ciudadanía.
El Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia visitó ambos jardines infantiles para conocer en detalle las iniciativas que se van a desarrollar, enfatizó: “pudimos compartir con equipos educativos, familias, niñas y niños que son parte del jardín, y pudimos relevar la adjudicación de ambos FIEP; proyectos que ponen en el centro la creatividad y el juego como estrategia de desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial de niñas y niños, y que además pone el énfasis en el desarrollo de una ciudadanía activa donde las infancias son sujetos de derechos”.
La visita de la autoridad regional a la sala cuna y jardín infantil Aneley, estuvo acompañada por la directora regional de Fundación INTEGRA, Paola Contreras Tobar, quien señaló “estamos muy contentos por este logro que ha tenido el equipo de sala cuna y jardín infantil Aneley. Educadoras que tienen mucha convicción, mucho compromiso y amor por niños y niñas, y eso lo han plasmado de manera muy concreta en la postulación a un proyecto para innovar en sala cuna, a través del FIEP (…) estamos muy contentas y agradecida del trabajo de ellas como educadora y de todo el impulso que da no sólo a este jardín infantil, sino que también a todas las comunidades de la región”, dijo la directora regional.
Liliana Hermosilla Bravo, directora de la sala cuna y jardín infantil enfatizó en la importancia del FIEP para su comunidad educativa. “estamos muy contentas de adjudicarnos este proyecto y tenemos grandes expectativas de que el niño se desafíe, que aumente ese sentimiento de que ellos pueden incidir en sus decisiones a pesar de tener una corta edad. Tenemos también motivaciones a que el equipo pueda también sumarse gratamente a poder trabajar de la manera más correcta para que esto tenga permanencia en el tiempo”.
En tanto, durante la visita al jardín infantil Ñuke Mapu de Máfil la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Marianne Miller, destacó que el proyecto, “estamos muy contentos porque estas postulaciones tienen un resultado muy positivos para la región, fuimos favorecidos como JUNJI con uno de los jardines que se adjudicó FIEP, en el lugar número seis a nivel nacional, lo que releva mucho el nivel de las iniciativas y las categorías de las acciones que se realizan, del equipo pedagógico que está detrás de cada una de esas acciones y tanto del equipo del jardín, como del equipo de la dirección nacional, así que para nosotros ha sido una tremenda experiencia, muy positiva para relevar los aprendizajes que se desarrollan en los jardines infantiles”
Viviana Salcedo Anabalón, directora de la sala cuna y jardín infantil Raíces de la Ñuke Mapu, destacó que “con el proyecto vamos a trabajar tres ejes centrales, la documentación pedagógica, el juego, además, la incorporación de las familias, así desde las salas cunas se va a comenzar a hacer ciudad. Esto nos moviliza como equipo educativo, poder entregar una educación pública, de calidad y que impacte positivamente en la sociedad”.
Durante sus ocho ediciones, FIEP ha tenido distintos focos, contribuyendo a promover la innovación educativa a lo largo del país. Durante este período la inversión total nacional ha alcanzado más de $2.950 millones, impactando en 598 comunidades del primer nivel educativo a lo largo del país.