La convocatoria, que se enmarca en la iniciativa “Seamos Comunidad”, en el eje de infraestructura, entrega recursos por más de $7.800 millones para que los liceos que impartan Educación Media Técnico Profesional adquieran equipamiento destinado a las especialidades que ofrecen, permitiéndoles actualizar o mejorar sus instalaciones en áreas como Telecomunicaciones, Electricidad, Mecánica, Gastronomía, entre otras.
El 5 de agosto se entregarán los puntajes de la PDT de invierno, mientras que la nueva PAES será rendida entre el 28 y el 30 de noviembre. Las inscripciones para dicha prueba ya están abiertas y cerrarán ineludiblemente el miércoles 10 de agosto.
Las solicitudes deberán ser presentadas ante los Departamentos Provinciales de Educación, entre el 25 de julio y el 12 de agosto, con un calendario de recuperación de clases en diciembre.
Este año hubo una disminución en la cobertura del programa, de cerca de 30 mil computadores, lo que se explica fundamentalmente por factores heredados de la administración anterior.
Ante los coordinadores extraescolares y los jefes DAEM, los representantes de gobierno relevaron la importancia de la actividad física en el desarrollo integral de estudiantes.
Hasta el 6 de julio, las escuelas permanecerán abiertas para recibir a las niñas y niños que lo requieran; y desde el 7 de julio hasta el 22 de julio se extenderán las vacaciones de invierno para todos los establecimientos educacionales, públicos y privados de la región y de todo el país.
Debido al aumento de la circulación de virus respiratorios y a la alta ocupación de camas UCI y UTI pediátricas, los ministerios de Salud y Educación anunciaron 5 días hábiles de suspensión de clases entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, con excepción de la Provincia de Palena, los cuales se suman a las vacaciones de invierno planificadas por los establecimientos de educación escolar y parvularia. Esto con el objetivo de resguardar la presencialidad de la enseñanza en el tiempo.
Buscando aportar a la descentralización de los servicios y promoviendo el acceso a herramientas para las y los estudiantes de distintos niveles, la Seremi de Educación de Los Ríos realizó este fin de semana una intervención de Gobierno en Terreno, en el sector de San Pedro, en la comuna de Máfil.
El lanzamiento se desarrolló en el Instituto Superior de Administración y Turismo, INSAT de Valdivia y, junto con la feria de servicios públicos, se firmó un convenio para poner a disposición las herramientas y programas de cada cartera para el trabajo multisectorial con las comunidades educativas.
Durante los últimos 2 meses se han producido 5 emergencias por emanaciones de gas en Establecimientos Educacionales de la región de Los Ríos, provocando la evacuación de 276 trabajadores y más de 1.200 estudiantes. Dichas situaciones han generado una preocupación por parte de la comunidad y también de las autoridades de Energía, Educación y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); quienes se reunieron para coordinar un plan de acción y tomar medidas frente a estos eventos.
En el marco de la campaña “Volvamos a Clases: el aprendizaje lo construimos en comunidad”, autoridades regionales y […]
Se trata de 203 establecimientos en la provincia de Valdivia, y 104 en la provincia del Ranco que […]
Columna de opinión, Seremi Juan Pablo Gerter Urrutia. Recibimos este segundo semestre con buenas noticias porque la asistencia […]